Qué es la Fonoaudiología
Es una especialidad que se dedica al estudio y tratamiento de los procesos normales y patológicos de la comunicación humana en las áreas de habla, lenguaje, audición, voz y deglución, tanto en niños como en adultos.
Habla y Lenguaje…son lo mismo?
El lenguaje, es considerado una función cerebral superior y uno de los procesos cognitivos más importantes en la vida del ser humano, nos permite relacionarnos de manera eficiente con nuestro entorno y además llevar a cabo una serie de otros procesos que nos facilitan el ordenamiento de nuestros pensamientos, a través del almacenamiento, procesamiento y codificación de la información que recibimos de nuestro entorno, actuando como un mediador entre el conocimiento del ser humano y los estímulos que lo rodean.
Cuando decimos Habla, nos estamos centrando en el resultado verbal de una acción motora, realizada por el aparato bucal y los órganos fonoarticulatorios, que está siendo dirigida por ciertas áreas del cerebro, tiene que ver directamente con actos motores, y esto es lo que diferencia Habla de Lenguaje, ya que el lenguaje es en sí una función cognitiva superior (que implica un proceso mental), pero el habla es un acto motor que está al servicio del lenguaje para que los seres humanos podamos comunicarnos oralmente.
Posibles dificultades en edad preescolar
Retraso del Lenguaje:
Es el desarrollo tardío del Lenguaje, de acuerdo con la normal adquisición de conductas e hitos lingüísticos, es un desfase cronológico.
Proporcionando una estimulación y atención oportuna, resulta ser un cuadro de muy buen pronóstico.
Trastorno del Lenguaje (TEL):
Al contrario del retraso del lenguaje, se da debido a un desarrollo del lenguaje que discrepa al desarrollo normal esperado para cada edad, es decir, algunas conductas pueden estar acorde y otras no, se caracteriza también por ser persistente al tratamiento, sin embargo, su evolución y pronóstico dependerá de una oportuna pesquisa e intervención acorde a las necesidades del menor. Puede darse de forma Expresiva (TEL expresivo) o afectar tanto el nivel comprensivo como expresivo (TEL mixto).
Dislalia:
Se presenta cuando un niño no logra articular correctamente un fonema, dentro del plazo evolutivo esperado. Una vez cumplida la edad límite, no es capaz de articular el fonema en ningún momento.